Como ya sabréis, llevamos trabajando en la versión de Metrociego Madrid desde verano junto a Rudo Apps, un equipo de desarrolladores de Valencia que se ofrecieron a ayudarnos completamente gratis. En este artículo queremos explicaros toda la historia del desarrollo y por qué todavía no está disponible como nos gustaría.
Visitamos al equipo de Rudo a finales de agosto. Queríamos conocerles en persona y ver el prototipo en el que habían estado currando en julio. Nos encantó la familiaridad y profesionalidad que se respiraba en sus oficinas y, sobre todo, nos encantó ver nuestra aplicación ejecutándose en un terminal Android. Durante los dos días que estuvimos en Valencia, aprovechamos para resolver las primeras dudas que se nos generaban y empezar a crear la base de datos que permitiría a las dos versiones, iOS y Android, recopilar las indicaciones de las estaciones en todo momento sin necesidad de actualizar la app.
Volvimos a Madrid pensando que en unas pocas semanas podríamos lanzar la versión en Android, ilusionados por la rapidez del desarrollo y emocionados por ampliar la cantidad de personas a las que íbamos a ayudar. Cuando retomamos el curro en Madrid, nos dimos cuenta de que quizás no iba a ser tan fácil. Teníamos que reescribir la app de iOS desde cero para adaptarla a la nueva base de datos y teníamos que entender el código de Android para terminar de introducir las estaciones y que ambas versiones incluyeran las mismas funcionalidades. Además, casi todo lo que necesitábamos estaba en los servidores de Rudo.
La comunicación a distancia siempre es complicada. Se juntó también el inicio de curso y la falta de tiempo. Fuimos posponiendo tareas hasta que entró noviembre. Nos habría gustado tenerla lista para el 30 de noviembre, pero era una utopía. Nos pusimos una fecha más realista: el 6 de enero. Un día perfecto para regalaros una versión con 66 estaciones, con la línea 6 completa y para todos los dispositivos móviles.
Preparamos notas de prensa, nos esperamos a que se acercara la fecha para anunciarlo y crearos expectación, pero la fecha se iba acercando y cada vez lo veíamos más crudo. A finales de diciembre, que fue cuando más apretamos, Rudo estaba de vacaciones y no nos podían ayudar. Como os anunciamos aquí, no conseguimos llegar a nuestro objetivo. Para al menos daros algo, os lanzamos una primera versión de Metrociego Madrid en Android que solo ofrecía los menús. Así cuando estuviera lista el 26 de enero solo tendríais que actualizar. También os prometimos aumentar el número de estaciones implementadas de 66 a 70.
Ha llegado el 26 de enero y el código nos ha vuelto a dar un puñetazo en la cara. Tras varios trasnocheos y mil llamadas a Rudo, cuando ya teníamos la versión de iOS lista, probamos la versión en Android en un OnePlus y comprobamos que era completamente inusable. La CPU utilizaba un 60% de su memoria, lo que equivale a 3,6 GB en el caso del OnePlus. Esto se debe a que no conseguimos transmitir a Rudo el concepto ideal de la aplicación e hicieron lo que pudieron. Esto sumado a los conocimientos justos sobre programación en Android de Gonzalo han provocado que nos hayamos atascado en el desarrollo, replanteándonos si empezar el código desde cero o retocarlo para que sea compatible con la base de datos.
Nos sabe peor que a nadie y deseamos más que ninguno que todos podamos disfrutar de la total autonomía en las estaciones del metro.
Nos alegra saber que por lo menos ya hemos subido la versión 3.0 de Metrociego Madrid a la AppStore y probablemente el lunes o el martes ya se pueda instalar. Esta versión contiene todos los cambios que ya os adelantamos y 73 estaciones. Si alguien quiere probarla en exclusiva, podéis mandarnos un email a contacto@metrociego.com con vuestro email del ID de Apple para que os demos acceso a la Beta.
Con respecto a Android, lo único que podemos seguir ofreciéndoos es pasaros el texto de las indicaciones que vayáis necesitando.
Seguimos trabajando lo más duro que podemos y esperamos que las reuniones que tenemos esta semana sean lo más productivas posible para el beneficio de toda la comunidad con problemas de visión.
Os iremos contando,
El equipo de Metrociego